La tecnología forma parte de nuestras vidas, diariamente las involucramos en nuestras actividades como mandar un correo electrónico, compartir fotos en redes sociales, comunicarnos con amigos, familiares que se encuentran lejos, consultar un mapa para llegar a un determinado sitio e infinidad de cosas que realizamos con las TIC en nuestra vida diaria.
Marshall McLuhan (1993:80) afirmaba que "Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las herramientas, la ropa y los ordenadores son extensiones del cuerpo humano...Todo artefacto es un arquetipo y la nueva combinación cultural de nuevos y viejos artefactos es el motor de todo invento y conduce además al amplio uso del invento, que se denomina innovación".
En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de usuarios de las diferentes redes sociales, destacando con una amplia mayoría la utilización de Facebook (24%).
Fuente: http://moraibz.blogspot.com/2011/05/graficas.html
Con la llegada de las TIC es más fácil encontrar diversa información sobre cualquier tema pero la problemática o desventaja que se presenta es que se utilicen estos instrumentos de forma adecuada para un buen funcionamiento.
Joan Majó (2003) menciona que "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
Pero ¿Cómo lograr que esto se haga posible? Necesitamos tener una capacitación al día de estas tecnologías para poder aplicarlas al contexto educativo, con docentes abiertos a estos cambios.
A lo largo de este tiempo hemos visto como pasamos de una educación tradicional donde se enseñaba a los alumnos presentando los temas en el pizarrón, con libros de texto, para los alumnos en determinado momento se hacía tedioso este tipo de aprendizaje, no se tomaban en cuenta las experiencias el maestro tenía claro que esa era la mejor forma para dar clase.
Posteriormente surgen las TIC y ahora el maestro se ve en la necesidad de aprender el funcionamiento de estas para poder emplearlas día con día ya que los alumnos tienen otros intereses y estan
Esto me recuerda la lectura de materiales didácticos que menciona que se debe educar tanto con libros como con computadoras, NO cambiar los materiales del pasado por los nuevos sino formar a los alumnos como ciudadanos cultos, críticos y preparados para afrontar las incertidumbres y rasgos multimediaticos de la cultura del Siglo XXI.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario