Seguidores
martes, 28 de abril de 2015
Entrevista: aprender de la experiencia ajena
Al realizar la entrevista a la profesora Claudi me sorprendi debido a que ella busca alternativas para que sus alumnos se interesen por su materia, pienso que los docentes deberian buscar esas opciones para mejorar sus clases.
https://youtu.be/ISKMB-zdy8M
EL VIDEO ENSAYO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Hasta ahora no me habian pedido que elaborara un video ensayo, en lo personal se me dificulta hacer un ensayo debido a la redacción, cuando el profe dio las indicaciones para el siguiente taller me quede sorprendida porque no tenía idea de como hacerlo, ademas la idea de tener que subirlo a YouTube no me gustaba nada, pero al reisar el guión y preparar todo para grabar me empezó a gustar la idea, es algo nuevo y se me hace un ejercicio muy interesante porque como futuros Licenciados en Procesos Educativos el hecho de que nos de pena hablar en publico está tecnica puede ser de gran ayuda ademas de que es muy innovador, me gusto realizar el video ensayo.
lunes, 27 de abril de 2015
CIBERCULTURA
La Cibercultura ha tenido un gran impacto en la educación, ya que se ha pasado de una
educación tradicional en la que el maestro era el único transmisor de conocimientos
y los alumnos memorizaban dichos conocimientos teniendo como recursos didácticos
el pizarrón, gises, plumones y los mismos materiales para presentar una
exposición como papel bond, cartulinas entre otros. Actualmente con la evolución y la aceptación que han
tenido las TIC los maestros se ven forzados a utilizar nuevos recursos como
wikis, plataformas en donde se puede compartir la información con distintas
personas e incluso existen docentes que
en lugar de ver a las redes sociales como una amenaza se involucran en ellas
para ayudar en el aprendizaje de sus alumnos, buscando alternativa de cambio
pero algunos maestros pareciera que están en la etapa de la negación satanizando
dichas herramientas, creo que no se debe hacer a un lado las TIC y quedarnos
con lo tradicional debemos aprender a actualizarnos al paso de la sociedad.

En el siguente link se encuentra un informe que realice acerca de el impacto de las TIC en los procesos educativos.
http://galeon.com/karenmedinatic/ticinforme.htm
U-LEARNING ¿LA REBELIÓN DEL APRENDIZAJE?

El conocimiento compartido puede darse por medio de : blogs, wikis, redes sociales y herramientas de colaboración donde se comparte e incluso se mejora la información es una forma de interactividad, entre las ventajas que podemos encontrar estan:
- Elimina barreras de distancia, tiempo.
- Aprendizajes en entornos virtuales atractivos
- Promueve el aprendizaje coperativo y autonomo
- Accesibilidad, todos los contenidos formativos están virtualizados y accesibles en todo momento y desde cualquier dispositivo.
- Se crea un hábito de aprendizaje continuado en el tiempo.
- Compartir y relacionarse para aprender permite incrementar el compromiso y acelerar la velocidad de aprendizaje.
- Algunas de las veces no se les da el uso adecuado
- Exiten personas que no tienen acceso a estas herramientas y tienden a ser marginadas por la sociedad
jueves, 9 de abril de 2015
INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LOS PROCESOS EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN
La tecnología forma parte de nuestras vidas, diariamente las involucramos en nuestras actividades como mandar un correo electrónico, compartir fotos en redes sociales, comunicarnos con amigos, familiares que se encuentran lejos, consultar un mapa para llegar a un determinado sitio e infinidad de cosas que realizamos con las TIC en nuestra vida diaria.
Marshall McLuhan (1993:80) afirmaba que "Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las herramientas, la ropa y los ordenadores son extensiones del cuerpo humano...Todo artefacto es un arquetipo y la nueva combinación cultural de nuevos y viejos artefactos es el motor de todo invento y conduce además al amplio uso del invento, que se denomina innovación".
En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de usuarios de las diferentes redes sociales, destacando con una amplia mayoría la utilización de Facebook (24%).
Fuente: http://moraibz.blogspot.com/2011/05/graficas.html
De igual forma las TIC aportan grandes beneficios a la educación como es el conectivismo en donde se muestra que el aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida.
Con la llegada de las TIC es más fácil encontrar diversa información sobre cualquier tema pero la problemática o desventaja que se presenta es que se utilicen estos instrumentos de forma adecuada para un buen funcionamiento.
Joan Majó (2003) menciona que "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
Pero ¿Cómo lograr que esto se haga posible? Necesitamos tener una capacitación al día de estas tecnologías para poder aplicarlas al contexto educativo, con docentes abiertos a estos cambios.
A lo largo de este tiempo hemos visto como pasamos de una educación tradicional donde se enseñaba a los alumnos presentando los temas en el pizarrón, con libros de texto, para los alumnos en determinado momento se hacía tedioso este tipo de aprendizaje, no se tomaban en cuenta las experiencias el maestro tenía claro que esa era la mejor forma para dar clase.
Posteriormente surgen las TIC y ahora el maestro se ve en la necesidad de aprender el funcionamiento de estas para poder emplearlas día con día ya que los alumnos tienen otros intereses y estan
Esto me recuerda la lectura de materiales didácticos que menciona que se debe educar tanto con libros como con computadoras, NO cambiar los materiales del pasado por los nuevos sino formar a los alumnos como ciudadanos cultos, críticos y preparados para afrontar las incertidumbres y rasgos multimediaticos de la cultura del Siglo XXI.
La tecnología forma parte de nuestras vidas, diariamente las involucramos en nuestras actividades como mandar un correo electrónico, compartir fotos en redes sociales, comunicarnos con amigos, familiares que se encuentran lejos, consultar un mapa para llegar a un determinado sitio e infinidad de cosas que realizamos con las TIC en nuestra vida diaria.
Marshall McLuhan (1993:80) afirmaba que "Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las herramientas, la ropa y los ordenadores son extensiones del cuerpo humano...Todo artefacto es un arquetipo y la nueva combinación cultural de nuevos y viejos artefactos es el motor de todo invento y conduce además al amplio uso del invento, que se denomina innovación".
En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de usuarios de las diferentes redes sociales, destacando con una amplia mayoría la utilización de Facebook (24%).
Fuente: http://moraibz.blogspot.com/2011/05/graficas.html
Con la llegada de las TIC es más fácil encontrar diversa información sobre cualquier tema pero la problemática o desventaja que se presenta es que se utilicen estos instrumentos de forma adecuada para un buen funcionamiento.
Joan Majó (2003) menciona que "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
Pero ¿Cómo lograr que esto se haga posible? Necesitamos tener una capacitación al día de estas tecnologías para poder aplicarlas al contexto educativo, con docentes abiertos a estos cambios.
A lo largo de este tiempo hemos visto como pasamos de una educación tradicional donde se enseñaba a los alumnos presentando los temas en el pizarrón, con libros de texto, para los alumnos en determinado momento se hacía tedioso este tipo de aprendizaje, no se tomaban en cuenta las experiencias el maestro tenía claro que esa era la mejor forma para dar clase.
Posteriormente surgen las TIC y ahora el maestro se ve en la necesidad de aprender el funcionamiento de estas para poder emplearlas día con día ya que los alumnos tienen otros intereses y estan
Esto me recuerda la lectura de materiales didácticos que menciona que se debe educar tanto con libros como con computadoras, NO cambiar los materiales del pasado por los nuevos sino formar a los alumnos como ciudadanos cultos, críticos y preparados para afrontar las incertidumbres y rasgos multimediaticos de la cultura del Siglo XXI.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


